El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó este jueves que la solución a la crisis que atraviesa Venezuela es la celebración de una “elección legítima” y democrática, subrayando que Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales y que no debe recibir concesiones como, según él, ocurrió con el expresidente Joe Biden. En una entrevista con Fox Noticias, Rubio afirmó que Maduro “jamás puede ganar una elección legítima en Venezuela” y denunció el robo de los comicios más recientes. Por otro lado, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, ha señalado que no participará en futuras elecciones hasta que se respete el resultado de las presidenciales del 28 de julio del año pasado, que ella denuncia como fraudulentas. Rubio también subrayó que el gobierno de Estados Unidos no debe hacer “concesiones” al régimen de Maduro, como lo hizo la administración de Biden, refiriéndose a la licencia que permitió a Chevron continuar operando en Venezuela. Además, tras la reprogramación de vuelos de deportación por condiciones climáticas, se reveló que el gobierno de Maduro no ha cumplido con los acuerdos sobre la recepción de migrantes irregulares deportados desde EE. UU.
Violento tiroteo en peluquería de Mucho Lote deja una víctima fatal y una mujer herida
El miércoles 19 de marzo, un ataque armado en una peluquería ubicada en Mucho Lote 1, en el norte de Guayaquil, dejó un saldo de un muerto y un herido. Según información preliminar, un grupo de sujetos armados irrumpió en el local y comenzó a disparar contra las personas presentes en el establecimiento. La situación generó caos en la zona, y, tras el crimen, se activaron de inmediato operativos en el sector de Bastión Popular, en un intento por dar con los responsables. La Policía Nacional logró la captura de dos hombres en un inmueble cercano, uno de los cuales resultó ser menor de edad. Durante la detención, las autoridades incautaron un subfusil, una pistola, varios cartuchos y aproximadamente $500 en efectivo. Además, en el lugar se encontró una motocicleta que se sospecha fue utilizada en el ataque armado. El jefe del distrito Pascuales informó a Ecuavisa que las investigaciones siguen su curso, mientras que en la zona persiste un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los moradores por la creciente violencia en el sector.
Policía realiza intervención en Bastión Popular tras un asesinato: un arresto y un menor apartado
La noche del 19 de marzo de 2025, la Policía Nacional llevó a cabo una serie de intervenciones en los Bloques 2 y 4 de Bastión Popular, al norte de Guayaquil, tras el asesinato de un hombre ocurrido horas antes en la misma zona. Según el coronel Edisson Rodríguez, jefe del Distrito Pascuales, el asesinato se produjo en el bloque 3 de Bastión Popular, lo que llevó a la identificación de una vivienda cercana donde se sospechaba que los responsables se estaban escondiendo. En una operación conjunta con la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida (DINASED), la policía logró capturar a un hombre y aislar a un menor de edad, quienes están presuntamente involucrados en el crimen. Durante el operativo, se incautaron un subfusil, una pistola 9 mm, dos alimentadoras y 44 cartuchos, los cuales fueron entregados a la Policía Judicial. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía. A pesar de las intervenciones, el ambiente de violencia persiste en la zona, dejando a los residentes con gran incertidumbre sobre su seguridad.
Balacera en Guayaquil deja tres muertos en las cercanías del túnel de Cerro Santa Ana
El 17 de marzo de 2025, en pleno día, tres hombres fueron ejecutados cerca de la salida del túnel de Cerro Santa Ana, en Guayaquil, un crimen que dejó a uno de los hombres con un disparo en la cabeza y causó daños a dos vehículos cercanos, que también recibieron impactos de bala. El ataque ocurrió alrededor de las 16:30 en la Avenida Juan Javier Marcos y Aguirre, y las autoridades de criminalística están investigando la escena. Este hecho ocurre en un contexto de creciente violencia en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde se han registrado más de 800 asesinatos en lo que va del 2025, duplicando las cifras del año anterior. El mes de enero de 2025 ha sido el más violento de la historia reciente en Ecuador, con 731 homicidios a nivel nacional. Expertos apuntan a que el conflicto entre bandas criminales por el control de los puertos y el aumento del precio de la droga son factores clave en el incremento de la violencia en el país.
VNL 2025: fecha, grupos y equipos confirmados para la próxima edición de la Liga de Naciones de Voleibol
La VNL 2025 de voleibol comenzará el 4 de junio con los torneos masculino y femenino, donde el certamen masculino contará con Brasil, Argentina y Cuba como los equipos latinos representando la región. El torneo masculino se jugará en tres semanas en nueve ciudades diferentes del mundo, desde el 11 de junio hasta el 20 de julio, mientras que las finales se disputarán del 30 de julio al 3 de agosto. Brasil, que no logró medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024,buscará mejorar su rendimiento después de no estar entre los 4 mejores desde su título en 2021. Argentina, en un proceso de recambio generacional, espera mantener un buen desempeño tras quedar 5º en 2023 y 8º en 2024, mientras que Cuba intentará superar su 9º lugar en 2024. Por otro lado, el torneo femenino, que también se jugará en tres semanas en nueve ciudades, contará con República Dominicana y Brasil como representantes latinas. Las Reinas del Caribe, que llegaron a los cuartos de final en París 2024, buscarán mejorar su 11º puesto en las ediciones anteriores, mientras que Brasil, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos, tratará de regresar al podio tras dos ediciones sin medalla. Las finales del torneo femenino se celebrarán entre el 23 y el 27 de julio de 2025.
Domínguez subraya la importancia de fortalecer el fútbol sudamericano para mantener su posición como el mejor del mundo
Durante el sorteo de la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores y CONMEBOL Sudamericana 2025, el Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, ofreció un discurso cargado de emoción y reflexión, tocando varios puntos clave para el fútbol sudamericano. En primer lugar, Domínguez hizo una disculpa pública a la familia del futbolista uruguayo Juan Izquierdo, quien falleció en un trágico incidente. El presidente expresó su dolor por no haber estado presente en ese momento tan crítico y reiteró el compromiso de la CONMEBOL con la situación, reconociendo la importancia de acompañar a los afectados. Además, el presidente abordó el tema de racismo y violencia en el fútbol sudamericano. Destacó la relevancia de luchar contra el racismo, un problema que, aunque nace en las sociedades, tiene un impacto negativo en el fútbol. Afirmó que la CONMEBOL está comprometida con erradicar estas conductas, implementando sanciones y tomando medidas, pero hizo un llamado a ir más allá. En este sentido, anunció la convocatoria de autoridades gubernamentales y representantes de asociaciones miembro para establecer un marco de actuación conjunta que permita responder de forma coordinada ante expresiones discriminatorias en los campos de juego. En resumen, el discurso del Presidente de CONMEBOL reafirmó el compromiso de la organización con la justicia y la equidad, buscando que todas las expresiones racistas enfrenten consecuencias reales y sean erradicadas tanto dentro como fuera de los estadios.
CONMEBOL y UEFA impulsan el liderazgo de mujeres en el fútbol con un nuevo programa de formación
El Programa de Liderazgo Femenino en el Fútbol dio inicio el lunes 17 de marzo en Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de fomentar la participación de mujeres en el fútbol y fortalecer su impacto en el deporte. Organizado por la CONMEBOL y la UEFA, este evento reúne a mujeres líderes en el fútbol, quienes participan en actividades para compartir experiencias, reflexionar y potenciar su rol en el deporte. El evento comenzó con un mensaje de bienvenida de Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, quien agradeció a los presidentes de CONMEBOL y UEFA por permitir que el programa se celebre por primera vez en Sudamérica, específicamente en Brasil. Monserrat Jiménez, secretaria general adjunta de CONMEBOL, destacó la importancia de seguir abriendo caminos y creyendo en grande para las mujeres en el fútbol. Laura McAllister, vicepresidenta de UEFA, subrayó el compromiso de CONMEBOL y CBF con la promoción de las mujeres en el fútbol y expresó su satisfacción por ser parte de este programa. María Sol Muñoz, representante de CONMEBOL ante la FIFA, también destacó que ser una buena líder requiere virtudes, resiliencia y la capacidad de influir positivamente en los demás. Durante la semana, se tratarán diversos temas clave para impulsar la participación de más mujeres en el fútbol, con un énfasis en aumentar la presencia femenina en todos los niveles del deporte. Este seminario continuará hasta el viernes 21 de marzo, reafirmando el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el fútbol.
La CONMEBOL Libertadores promete un regreso espectacular para los fanáticos de los esports
La CONMEBOL Libertadores regresa con su quinta edición, ¡y promete ser un evento emocionante para todos los fanáticos de los esports! Se disputará en el Estudio São Paulo, Brasil, los días 3 y 4 de mayo de 2025, con un atractivo premio de más de USD 100,000 y dos plazas para el FC Pro World Championship. Las entradas para este torneo de EA SPORTS FC™️ Pro son gratuitas y estarán disponibles a partir del 19 de marzo en el sitio web oficial. El torneo contará con 16 de los mejores jugadores de Sudamérica, incluyendo grandes nombres como PHZin (campeón de la edición anterior), Nicolas99FC (campeón de LALIGA FC Pro y Champions League), Paulo Neto y GuiJarros (finalistas anteriores), y otros destacados como Prodigio, Marangoni, DGZ y Baladeiro. La competencia se llevará a cabo en dos días: Día 1 – 3 de mayo: Fase de Grupos con Eliminación Doble., Día 2 – 4 de mayo: Fase Eliminatoria con Eliminación Simple, incluyendo Cuartos de Final, Semifinales y la Gran Final. Es una oportunidad imperdible para disfrutar de un nivel de juego de élite y apoyar a tus jugadores favoritos en un ambiente vibrante. Para más detalles, actualizaciones y para reservar entradas, puedes seguir los canales oficiales de la competencia en Instagram y X, utilizando el hashtag #Libertadores. ¡No te lo puedes perder!
2025 traerá de vuelta tres icónicas sagas de terror que no tenían películas nuevas desde hace años
Este 2025 promete ser un año emocionante para los amantes del cine de terror, ya que regresan tres sagas muy queridas que llevaban años sin novedades en la cartelera. Aunque el género ha evolucionado con películas sangrientas y de miedo atmosférico, algunas sagas clásicas, como el Warrenverso, siguen presentes. Pero este año, los fans verán el retorno de tres grandes franquicias que estaban ausentes desde hace tiempo. La primera de ellas será Destino Final, que estrena su sexta entrega, Final Destination: Bloodlines. La última película de la saga, Destino Final 5, se estrenó en 2011 y dejó claro que escapar de la muerte es casi imposible. En esta nueva película, la Parca vuelve a acechar a los sobrevivientes de un accidente, y se estrenará el 16 de mayo de 2025. La siguiente franquicia que regresará es 28 años después, secuela de la famosa película 28 días después de 2002. Aunque 28 semanas después se estrenó en 2007, esta nueva entrega se centra más en la película original. Danny Boyle y Alex Garland se reencuentran para continuar la historia del virus de la ira, y esta será la primera parte de una trilogía, con la próxima entrega prevista para 2026. 28 años después se estrenará el 20 de junio de 2025. Y, por supuesto, también tendremos el regreso de Sé lo que hicisteis el último verano, una de las sagas más queridas en el ámbito del slasher. La última película de la saga se estrenó en 2006, y la nueva secuela llegará a los cines el 19 de julio de 2025, para que los fans puedan volver a temer a los pescadores con chubasquero.
‘Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás’, una película de terror con escenas sangrientas y oscuras
Terror, horror y una abundante cantidad de sangre son los ingredientes principales de la nueva película de Scott Chambers, Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás. Esta propuesta cinematográfica se asemeja a Winnie the Pooh: Miel and Sangre, que también presenta una versión retorcida y oscura de un mundo infantil tradicionalmente tierno. En esta versión de Peter Pan, no espere ver a los personajes con la dulzura y bondad que se espera de ellos. Ni Peter Pan ni Tinkerbell tienen un corazón amable o una relación cálida con los niños. Por el contrario, están llenos de manipulaciones, y el villano que los acompaña es despiadado y cruel. Si eres fanático de las películas que te mantienen al borde del asiento, Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás podría ser justo lo que buscas. Con una duración de 89 minutos, la película promete sumergir al espectador en una atmósfera tensa y perturbadora, aunque sin revelar spoilers. Sin embargo, prepárate para ver escenas de violencia extrema y una cantidad de sangre que, en algunos momentos, puede resultar repugnante. En esta versión, Peter Pan no es solo un niño travieso, sino que podría ser interpretado como un personaje que sufre de trastornos mentales y adicciones.